Elección de lengua en la admisión de mayo de 2025 en la Comunidad Valenciana
En Bachillerato, los alumnos se agruparán por modalidad de estudios. El porcentaje dedicado a cada lengua será proporcional al resultado de las solicitudes de todos los alumnos del instituto.
Durante este mes de mayo de 2025, los alumnos de la Comunidad Valenciana de 3 años de Educación Infantil y de Bachillerato solicitan la admisión, en la que elegirán lengua, castellano o valenciano, para el curso 2025/2026. En Bachillerato, según la Ley de Libertad Educativa, los centros docentes deberán ajustar el porcentaje del horario lectivo dedicado a cada lengua vehicular, de forma proporcional al porcentaje de alumnado que ha elegido cada lengua base, valenciano o castellano, en todo el centro educativo.
Este modelo, por tanto, no agrupa a los alumnos de una lengua base u otra. Todos los alumnos de todas las modalidades de bachillerato tendrán un mismo patrón de porcentajes de materias vehiculadas, que será el mismo en todos los grupos de 1º de Bachillerato. La recomendación de la asociación Idiomas y Educación es elegir castellano o valenciano libremente.
Hay que evitar las recomendaciones que van con segundas intenciones y que pretenden manejar a la población.
Y RECUERDA: No hay problema con la red de libros, que funciona para ambas lenguas por igual; tampoco con los certificados de valenciano, que se obtienen por la materia de lengua valenciana, que estudian todos los alumnos en todos los cursos y niveles educativos, da igual si han elegido castellano o valenciano; lo mismo con la inmigración, ya que en bachillerato no se agrupa a los alumnos por la lengua. Solo por la modalidad de bachillerato.
LINKS CON MÁS INFORMACIÓN:
- LEY DE LIBERTAD EDUCATIVA
- VÍDEO EXPLICATIVO DE LA ASOCIACIÓN IDIOMAS Y EDUCACIÓN
- CALENDARIO DE ADMISIÓN
- ADMINOVA – PORTAL DE ADMISIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Idiomas y Educación ha lanzado una campaña difundiendo carteles e informando a las familias de que la elección de lengua en Bachillerato cuenta con un nuevo procedimiento, que impide la manipulación del nacionalismo e n la consulta, en donde los alumnos no se agrupan por la lengua, pero los porcentajes de solicitudes de los alumnos que han elegido una lengua u otra repercutirán sobre todos los grupos de Bachillerato en el centro (artículo 9, apartados 8 y 9 de la Ley de LIbertad Educativa.



Idiomas y Educación