Idiomas y Educación rechaza la recomendación de la consellería a los centros para que vehiculen en valenciano las materias clave (Conocimiento del Medio, Geografía, Historia, Biología, Geología…)
La consellería pretende que aquellas materias con aspectos históricos, cívicos y que conforman una identidad sean siempre en valenciano.
Quien denomina, domina: el Conocimiento del Medio en Primaria debe ser en castellano. Lo mismo con la Geografía e Historia de la ESO. Así de rotunda es la afirmación de la asociación Idiomas y Educación, que rechaza frontalmente la recomendación enviada a los centros desde el servicio de Educación Plurilingüe, para concretar las lenguas vehiculares (https://ceice.gva.es/documents/162640785/0/250509_PLV_cas_070625.pdf/f4b71ab6-e316-a46c-37ff-8e1f176a6252?t=1747045299276 ). En la recomendación de la Consellería se propone que en Primaria, el Conocimiento del Medio se imparta en valenciano y las Matemáticas en castellano, en todos los grupos y en todos los centros de las comarcas bilingües. Lo mismo en la ESO, aunque ahí las materias en valenciano son Geografía e Historia; Biología y Geología. También menciona la Física y Química.
En Primaria, la Ley de Libertad Educativa establece que una de las dos áreas, Matemáticas o Conocimiento del Medio, se deben vehicular en lengua base, demasiada indefinición para una ley de libertad educativa. Y ahora, la reciente recomendación de la consellería dice que las Matemáticas se vehiculen en castellano en la mayor parte de los contextos, puesto que las matemáticas es un área troncal que permite el desarrollo metacognitivo. Por otro lado, se plantea que el área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural se vehicule en valenciano, argumentando que es para dar oportunidades a la riqueza de vocabulario de esta lengua arraigada en el entorno del centro, también en la mayoría de contextos.
Exactamente lo mismo han hecho en la ESO, proponiendo a los centros que las matemáticas sean en castellano y la Geografía e Historia, por un lado, y la Biología y Geología, por otro, sean en valenciano. En algunos casos también menciona que las Física y Química sean en valenciano.
La consellería justifica la configuración para facilitar que los centros con grupos con las dos lenguas base optimicen la elaboración de horarios y agrupamientos del alumnado. Idiomas y Educación considera que el agrupamiento del alumnado es una cuestión importante para evitar problemas de segregación, pero hay otras soluciones, ya que la esencia de la ley de libertad educativa debe recaer en que las materias de carácter troncal, para que se impartan en la lengua elegida por los padres: “Para aprender hay que entender”. De lo contrario será un engaño en toda regla a la comunidad educativa.
Idiomas y educación siempre ha propuesto que Matemáticas y Conocimiento del Medio Natural, Social y Cívico se cursen en la lengua base elegida por los representantes legales del alumnado. Todo ello con los mismos fundamentos que hacen al legislador salvar las Matemáticas y al Conocimiento del Medio, para ser vehiculadas en lengua base, pero ahora tenemos una recomendación IMPROCEDENTE de la consellería de Educación.
El amplio vocabulario del medio natural, como los topónimos, los aspectos históricos y cívicos que conforman una identidad como ciudadano español deben incorporarse en la lengua materna, que coincidirá con la lengua base elegida por las familias para alcanzar el nivel necesario y culto de la lengua, así como la base de gran parte de los futuros profesionales. Lo mismo con Geografía, Historia, Biología y Geología, en la ESO, ya que la propuesta también abarca esas materias.
El Conocimiento del Medio comenzó a ser vehiculado en inglés en el País Vasco en los años 90 y el motivo era nacionalista, ahí siguen con una sociedad cada vez más hastiada con la bajada de nivel educativo en toda la comunidad, evitando participar en pruebas internacionales para no mostrar la debacle que supone estudiar en una lengua no materna de los alumnos vascos. Siguieron inconscientemente el ejemplo otras comunidades, aquellas sin lengua cooficial, que han tenido que dar marcha atrás, como Madrid, pero el daño ya está hecho.
En nuestra comunidad, ahora con pulsiones soberanistas y bien financiadas desde Cataluña no podemos darles herramientas como la Geografía o la Historia vehiculadas en valenciano si tu lengua es el castellano. Conocimiento del Medio cuenta con amplio vocabulario de ciencias naturales, como el entorno natural, seres vivos, materiales, máquinas, energía o tecnología…; o en lo referido a ciencias sociales donde se estudia la organización política, geográfica, los topónimos, cambios históricos, símbolos, instituciones básicas, tradiciones y fiestas nacionales, es decir, la esencia que usa el nacionalismo para el adoctrinamiento en las aulas.
Idiomas y Educación considera que Conocimiento del Medio en Primaria, Geografía e Historia en ESO, así como la Biología y Geología, se deben impartir en toda España en castellano, lengua oficial de todo el país y lengua global, siendo en importancia la segunda materna del mundo. Sin embargo, creemos en la libertad de elección de lengua, aceptamos impartir esas materias en la Lengua Base de las comarcas bilingües de la Comunidad Valenciana, mal llamadas de predominio valenciano (Alicante y Valencia son de claro predominio castellano). Por ello ha solicitado a la consellería que reconsidere esa recomendación.
Idiomas y Educación