Idiomas y Educación felicita a Mazón, por exigir respeto a la denominación de Comunidad Valenciana
También se dirige a Escola Valenciana, Yolanda Díaz, Íñigo Errejón y a los periodistas separatistas de TV3 y El Nacional: que dejen de usurpar la toponimia. El País Valenciano no existe.
País Valenciano no es más que un nombre relegado al preámbulo del Estatuto que nunca ha sido ni fue nada. Si quieren referirse a términos históricos que lo hagan al de Reino de Valencia, que sí aparece en el artículo primero del Estatuto de Autonomía, como organización histórica, término que alude al territorio conquistado por las tropas de Jaime I en 1238 y que mantuvo la denominación hasta 1707. Aprovechamos para referirnos aquí a que el humilde Condado, ese que quiere apropiarse del Reino, deje de dar lecciones en adoctrinamiento, odio y separatismo.
La Comunidad Valenciana se constituyó formalmente en el año 1982 al aprobarse su Estatuto de Autonomía. Entre 1978 y 1982 no ha existido más que un proyecto que acabó llamándose Comunidad Valenciana, momento en que alcanzó las competencias autonómicas. Antes que eso y desde 1833 la denominación solo fue la de Región Valenciana a la suma de provincias de Alicante, Castellón y Valencia según la formalización de organización provincial de España, aunque también se denominó Levante al conjunto de éstas con la de Murcia. según la RAE: «Levante es el nombre genérico de las comarcas mediterráneas de España, y especialmente las correspondientes a los antiguos reinos de Murcia y Valencia». Idiomas y Educación sugiere a Escola Valenciana, la entidad separatista y del adoctrinamiento en las aulas, que aprendan a respetar como lo hace el himno de la Comunidad Valenciana, con música de José Serrano y letra compuesta por el asturiano Maximiliano Thous.
El Maestro Serrano, al encargar la letra, anticipó a Maximiliano que uno de sus grandes amores era la tierra valenciana pero siempre que había compuesto un himno le había pedido a sus colaboradores que en el primer verso apareciera la palabra España. Y así es como empieza: Para ofrendar nuevas glorias a España ¡Nuestra región supo luchar!… Por otra parte, los ciudadanos de esta Comunidad sabemos que en los actos solemnes que se celebran en el territorio de la Comunidad Valenciana, el himno oficial debe ser interpretado conjuntamente con el nacional, según la Ley 8/1984. Por tanto, a esa entidad de la división y del odio llamada Escola Valenciana, como también a TV3, El Nacional, a Yolanda Díaz y a Íñigo Errejón, que se dejen de las ensoñaciones de Joan Fuster y sus intentos de dividir y romper todo lo que está a su alcance.
Idiomas y Educación aprovecha esta felicitación a Mazón para lanzarle un dardo: La ley de Libertad Educativa no es de libertad. El curso que viene, 2025/2026, todas las familias descubrirán que, después de la encuesta, el valenciano te lo impondrán salga lo que salga, entre un 40 y un 60 % de las materias no lingüísticas, con el agravante de que los consejos escolares, entes infectados de política identitaria, decidirán en qué lengua se imparten las materias troncales, las importantes. El curso que viene se enterarán todos de la chapuza lanzada por el PP y refrendada por algunos diputados de Vox. Esta asociación recuerda que el español en la Constitución Española ES DERECHO Y ES DEBER, mientras que el valenciano solo es Derecho.
Además, el requisito lingüístico a docentes, esa maniobra que ha transformado los sistemas educativos en fábricas de separatistas, aunque se haya restringido mínimamente en alguna especialidad de Formación Profesional, sigue en las aulas de la Comunidad Valenciana.
Idiomas y Educación