Hace falta análisis de datos y otras recomendaciones, de Idiomas y Educación, para la correcta aplicación de la Ley de Libertad Educativa
La asociación Idiomas y Educación manifiesta preocupación y ha transmitido a PP y a Vox algunas recomendaciones para la correcta aplicación de la ley de libertad educativa en la Comunidad Valenciana, para el próximo curso 2025/2026.
Los docentes, así como los equipos directivos de los centros cuentan ya con un buen historial de colaboración en la imposición lingüística en Educación. En otras comunidades autónomas con lengua cooficial ha habido estudios que demuestran que el colectivo docente es el gremio más nacionalista. Muchos profesores promueven la identidad y la división en las aulas, cuestión que no ocurría en nuestra Comunidad antes de que Compromís y PSPV llegaran con su ley rodillo, la de 2018 de imposición lingüística. Desde entonces, en la Comunidad Valenciana varios colectivos se han orientado a transmitir valores identitarios y de diferenciación con el resto de España en las escuelas valencianas.
Idiomas y Educación considera que el catalizador del cambio en los docentes ha sido el requisito lingüístico, al otorgarles ventajas que les van reconduciento al nacionalismo y a transmitirlo en las aulas. Por otra parte, el sindicato STEPV, ostenta la mayoría absoluta entre la representación sindical, que ya ha mostrado su parcialidad y sesgo nacionalista, por lo que acaba condicionando a los consejos escolares de los centros, los que deciden las lenguas vehiculares y el programa lingüístico.
Entre las recomendaciones se incluye una felicitación a la consellería por el modelo de consulta que han ideado para Bachillerato y que debería ser la referencia a aplicar en todos los niveles y cursos desde 3º de Primaria, que esta asociación explica bien en el siguiente vídeo https://www.youtube.com/watch?v=PSKMUSt8Mjw
Por otra parte, la asociación ha realizado críticas a la recomendación de la consellería, enviada a los centros, para que algunas materias como Conocimiento del Medio en Primaria; Geografía, Historia, Biología y Geología en la ESO, sean siempre en valenciano, independientemente a la lengua base. Esas materias se deben impartir en lengua base. Las lenguas se aprenden en clase de lengua. No se pueden usar materias troncales de importante vocabulario para aprender en otra lengua que no sea la materna. Los grupos nacionalistas quieren esas materias para la construcción nacional desde las aulas. Ver esta entrada: https://www.idiomasyeducacion.es/idiomas-y-educacion-rechaza-la-recomendacion-de-la-conselleria-a-los-centros-para-que-vehiculen-en-valenciano-las-materias-clave-conocimiento-del-medio-geografia-historia-biologia-geologia
Idiomas y Educación está lanzando CUATRO propuestas de análisis de datos para el control y la correcta aplicación de la ley de libertad educativa, que se exponen a continuación.
- COMPARAR PORCENTAJES DE LENGUAS ELEGIDAS POR LOS PADRES EN LA ADMISIÓN vs CONSULTA DE MARZO. Es decir, que se analicen y se publiquen los datos de las peticiones de lengua en la admisión de mayo para bachillerato e Infantil, con objeto de comparar con la consulta de lenguas de marzo. Las diferencias de porcentaje de esos datos, serán buenos indicadores de la presión sectaria que se ejerció en marzo, de aquellos bulos y mentiras para la elevada abstención y para que los padres, ante esa manipulación, solicitaran valenciano. Incluso a pesar de la poca información que ha llegado a los padres sobre el modelo de aplicación de lenguas en bachillerato.
- ANÁLISIS DE LAS NOTAS EN LA MATERIA DE VALENCIANO. Especialmente en Bachillerato. La materia lingüística valenciano en bachillerato otorga un C1 si los alumnos obtienen un 7. Lo mismo en la Ebau. La propuesta es… ANALIZAR el conjunto de notas de calificación en esa materia para este curso y comparar con cursos anteriores. Con ello se puede detectar si los profesores de valenciano han restringido la nota a los alumnos para dificultar la consecución de certificados.
- ANÁLISIS DE LAS RECLAMACIONES EN LA MATERIA DE VALENCIANO. Para comparar con años anteriores. El objetivo es descartar que en los centros ocurran cosas, como que que los alumnos no alcancen sus objetivos en la materia valenciano, dificultando la consecución de los certificados de nivel.
- ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LENGUAS VEHICULARES. Es decir, conocer en cada centro qué materias se vehiculan en valenciano y qué materias en castellano, curso a curso, materia por materia, para ver qué porcentajes se dan en el análisis estadístico de cada centro, municipio, provincia y en el conjunto de la Comunidad, para ver si se están respetando las lenguas vehiculares y las materias troncales, es decir, que no hay desajustes o deriva en la aplicación de cada lengua base, en los términos que define la ley.
Todas las propuestas de análisis de datos mencionadas por Idiomas y Educación, deberían realizarse para toda la Comunidad, por provincia, por municipio y por centro, e incluso por curso y grupo, para detectar si se produce manipulación y deriva en la aplicación de la ley de libertad educativa.
Idiomas y Educación
ANEXO PRENSA: